Origen de las normas ISO
Se debe viajar en el tiempo, concretamente hasta mediados del siglo XX para determinar el origen de la familia ISO, cuyo acrónimo pertenece a International Standard Organization, la cual fue creada por 25 países y cuyo objetivo era armonizar la sociedad del momento a través de diferentes acciones.
¿Qué es una norma ISO?
Si bien podemos extendernos en el desarrollo de su definición, de forma escueta y sin errores, podemos exponer que una norma ISO es un conjunto de requisitos técnicos que debe cumplir un producto, servicio o proceso. Aunque gran parte de la sociedad no sea consciente, las normas ISO están presentes a todos los niveles y en la gran mayoría de productos que adquirimos.
¿Por qué son tan importantes las normas ISO?
Imaginemos una máquina, cuyas piezas proceden de diferentes países y son ensambladas en una única instalación. Las características de las piezas son definidas por diferentes normas ISO que garantizan así que una pieza que sea fabricada en un país u otro presenten las mismas características técnicas (peso, altura, método de acople, par de torsión, etc.).
Motivos de exigencias de una certificación ISO
Como se ha expuesto, una norma ISO tiene innumerables ámbitos de aplicación, pero el cumplimiento de la misma no está garantizado salvo que una tercera parte independiente de fe de ello, siendo este proceso el que se denomina certificación.
Pensemos en una comercializadora, cuyo prestigio depende del buen hacer de un tercero, tiene dos opciones, o supervisar constantemente toda la producción de sus proveedores o exigir que cumpla los estándares de una norma ISO, cuya tipología vendrá determinada según las necesidades del cliente.
Fases y tiempo necesario para obtener una certificación ISO
Existen 4 fases para que una empresa pueda lograr una certificación ISO:
- Implantación
- Auditoría inicial denominada de Fase 1
- Corrección de desviaciones
- Auditoria final denominada Fase 2
El tiempo entre que una empresa decide certificarse y obtiene el certificado provisional, depende del volumen de la empresa (número de trabajadores y centros) y de la situación de la misma a la hora de la toma de decisiones. Si bien, podríamos hablar de un mes en empresas pequeñas, con una buena base, hasta más de 6 meses. El certificado definitivo tiene una duración de 3 años, siendo en este plazo requisito obligatorio llevar a cabo auditorias anuales de seguimiento.
¿Por qué existen diferentes tipos de normas ISO?
Cada norma ISO define requisitos específicos aplicables a un producto, servicio o proceso, de ahí el alto volumen de tipología de normas.
La evolución de nuevas normas es continua en el tiempo, si bien las más conocidas son: la norma ISO 9001 de Calidad, Medio Ambiente (14001), Seguridad y Salud (45001), Seguridad de la información (ISO 27001) y Eficiencia Energética (50001).