Contexto actual
En el contexto medioambiental que vivimos y siendo la preservación de nuestra tierra un requisito a tener en cuenta, no existe una herramienta más eficaz para la optimización de una empresa que la norma ISO 50001 de Eficiencia Energética. Veamos algunos de sus beneficios:
– Ayuda a determinar las fuentes energéticas de la organización
– Se establecen indicadores de control
– Se obtienen reducciones significativas de forma sencilla
Todo lo anterior repercute, además, en forma de beneficios económicos en cualquier empresa llegando ser muy significativos dependiendo del tipo de actividad.
Real Decreto 390/2021
Disponer del certificado ISO 50001 de Eficiencia Energética nos garantiza que cumplimos con el nuevo Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios: y con el Real Decreto 56/2016 relativo a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.
Rendimiento económico
La implementación de la norma ISO 50001 puede tener un impacto positivo en el rendimiento económico de una empresa de varias maneras. Aquí hay algunas asociaciones clave entre la ISO 50001 y el rendimiento económico:
1.Reducción de Costos de Energía:
Al identificar y abordar aspectos energéticos significativos, las organizaciones pueden lograr una mayor eficiencia en el uso de la energía. La optimización de procesos, la adopción de tecnologías más eficientes y la gestión eficaz de la energía pueden llevar a una reducción significativa en los costos de energía, lo que directamente impacta positivamente en el rendimiento económico.
2. Cumplimiento de Requisitos Legales:
La ISO 50001 ayuda a las empresas a cumplir con requisitos legales y regulatorios relacionados con la eficiencia energética. Evitar multas y sanciones asociadas con el incumplimiento de normativas contribuye a la estabilidad financiera y al rendimiento económico.
Mejora de la Productividad y Eficiencia Operativa:
Al identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética, las organizaciones a menudo implementan cambios que no solo reducen los costos de energía, sino que también mejoran la eficiencia operativa en general. Esto puede llevar a una mayor productividad y, por ende, a un rendimiento económico mejorado.
3. Imagen y Reputación de la Empresa:
Obtener la certificación de la norma ISO 50001 demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Esto puede mejorar la imagen de la empresa ante clientes, inversionistas y otras partes interesadas, lo que podría influir positivamente en las decisiones de compra y en la atracción de inversiones.
4. Incentivos Gubernamentales:
En algunos lugares, la implementación de sistemas de gestión de la energía puede hacer que las empresas sean elegibles para incentivos gubernamentales, como créditos fiscales o subvenciones. Estos incentivos pueden tener un impacto directo en el rendimiento económico de la empresa.
Compatibilidad con la norma ISO 14001
¿Es compatible con la ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental? Rotundamente sí. El certificado de la norma ISO 50001 va dirigido a establecer un sistema focalizado en las fuentes de energía, lo cual es una parte de la ISO 14001, mientras que esta última dispone de un espectro mayor, analizando todos los ciclos de vida de todos los aspectos ambientales.
Quieres asesoramiento presencial: Estamos aqui